alianzAbogados - Abogados de confianza

  • INICIO
  • SERVICIOS
  • CONTACTAR
  • OFICINAS
  • BLOG

Financiero

Home
/
Financiero

COMO RECUPERAR LA PLUSVALIA MUNICIPAL

Publicado en 14/03/2017 por admin
Resulta insólito pagar el impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IVTNU), más conocido como impuesto de plusvalía municipal a pesar de haber perdido dinero con la transmisión, ya que dimana un hecho imponible negativo que no se debería gravar, pues de otro modo tiene tildes confiscatorios. (declarando el Tribunal
SEGUIR LEYENDO
Posted in Financiero, Jurídico

¿ Swapss de tipos de interés?

Publicado en 14/03/2017 por admin
Un swap es un producto riesgoso y complejo, ligado al capital de un préstamo hipotecario. Pretende cubrir subidas de cuotas ante el riesgo de fuertes subidas. Se trata de contratos financieros de intercambio de flujos de intereses calculados sobre un mismo principal, pero con tipos de referencia distintos. El nexo mediador son las entidades financieras
SEGUIR LEYENDO
Posted in Financiero, Jurídico

“Empresas” Cláusulas suelo

Publicado en 04/01/2017 por admin
Las características de la cláusula suelo • Imposición • Carencia de suficiente información • Redacción opaca y farragosa • Desequilibrio en contra del consumidor Los tribunales las anulan en base a la doctrina de la Sentencia del Tribunal Supremo de 9 de mayo de 2013, al aplicar el Texto Refundido de la Ley General para
SEGUIR LEYENDO
Posted in Financiero, Jurídico

Cuando la Ley se cambió para que el banquero eludiera a la Justicia

Publicado en 24/11/2016 por admin
La doctrina Botín “establece, con carácter general y sin admitir excepción alguna, que si el Ministerio Fiscal, y, si está personado, el acusador particular, solicitan el sobreseimiento, y aunque la acusación popular inste la apertura de juicio oral, el juez, obligatoriamente, acordará dicho sobreseimiento” La historia de este fraude tuvo sus inicios en un producto
SEGUIR LEYENDO
Posted in Financiero, Jurídico

Caducidad de las deudas

Publicado en 24/11/2016 por admin
Para que las deudas prescriban, debe cumplirse: Que el acreedor no hubiera ejercido acción judicial o extrajudicial. Que el deudor no haya reconocido, ni expresa, ni tácita, la deuda. Según contempla el artículo 1961 del Código Civil, las acciones para reclamar el pago de las deudas tienen un vencimiento. Por lo tanto, una deuda prescribirá
SEGUIR LEYENDO
Posted in Financiero, Jurídico

Pages:

1 2 »
Copyright © 2.019 - Espacio Finanservices, S.L. | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies
Política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario, obtener información estadística sobre tus hábitos de navegación, crear un perfil personalizado y ofrecerte publicidad adaptada a tus preferencias. Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy